Reunificar
para percusión y sintetizador modular
11'24"
Reunificar es una pieza para tambor amplificado, dos pads de percusión y sintetizador modular, que explora la improvisación libre como marco exploratorio para el procesamiento de samples, la amplificación y el uso de nuevas interfaces. El resultado es una simbiosis entre los mundos acústicos y electrónicos. Cada gesto musical tiene una relación con los diferentes parámetros de modulación del sintetizador, creando una constante búsqueda de nuevos sonidos y relaciones a través de los gestos del intérprete. De esta manera, el sintetizador actúa como un segundo intérprete, creando nuevas posibilidades sonoras a medida que avanza la ejecución de la obra.
Cada pad de batería controla diferentes parámetros del sampler utilizado, así como envolventes y modulaciones. Por otro lado, un filtro resonante amplifica y refuerza las frecuencias más preponderantes del tambor, destacando los armónicos más delicados del instrumento.
Cuarteto de percusión donde la amplificación juega un papel fundamental en la narrativa musical de la pieza. Cada intérprete escucha un click track, el cual indica el momento en que los micrófonos se activan la amplificación, minimizando el ruido y el proceso de amplificación previsto durante la pieza. De esta forma, mediante el uso de micrófonos, cada percusionista explora las diferentes zonas de un hi-hat a través de un proceso de amplificación automatizado controlado por un patch de Max/MSP. Existe un diálogo continuo entre lo acústico y lo digital, fundiendo y separando ambas capas sonoras a medida que la obra progresa.
Cuatro estudios para Disklavier en los que se exploran distintos procesos respecto a intervalos, ritmos, síntesis y dinámicas a través de las posibilidades mecánicas que ofrece la automatización precisa y sistemática del MIDI-piano. Los estudios se conectan a través de una historia en la que SHPR-25725, un ente atrapado dentro del piano, describe su miserable día a día en el trabajo.
Desunir la Convergencia
para viola, violoncello y sintetizador modular
7'16"
La obra explora los puntos de similitud y contraste entre ambos instrumentos y su constante contradicción a través del procesamiento en tiempo real hecho por el sintetizador modular.
Multifuerza
para saxofón alto, saxofón tenor y electrónica en tiempo real
9'57"
Multifuerza es una obra acerca de la ansiedad. Con el uso de la electrónica, destaca los sonidos más íntimos de los instrumentistas: el aire que recorre sus instrumentos y los golpes percusivos que ejecutan en el cuerpo de sus saxofones. Por otro lado, amplifica sonidos brutales y rasposos, producto de la desesperación de estar en un estado de ansiedad. La obra ejecuta una relación entre sonido, cuerpo y escucha en un diálogo entre dos sujetos tratando de lidiar con sus opresiones.
Asimetría
para ensamble
16'04"
La obra protagoniza variados cambios de amplitud a través de un algoritmo, el cual controla los volúmenes de una improvisación digirida de un ensamble de free-jazz. La partitura es una representación visual de las automatizaciones de dinámicas creadas para el ensamble, resultando en una serie de envolventes de diferentes formas y duraciones.
Desfragmentar trabaja el análisis de parámetros para dar paso a una amplificación y sonorización del tambor bajo otros valores sonoros. A través del uso de descriptores de audio, el tambor es analizado por dos micrófonos y un sensor de efecto Hall para luego ejecutar sonidos de una librería de 4632 samples de gamelan, rocas, vidrios y sonidos cortos y resonantes, otorgando de esta forma una nueva sonoridad a las posibilidades sonoras del tambor, balanceando una similitud tímbrica entre el tambor y los samples ejecutados. El resultado en una simbiosis entre los mundos acústicos y electrónicos.
Variaciones
para saxofón tenor y electrónica en tiempo real
7'02"
La obra explora las posibilidades de la síntesis en tiempo real en una serie de cuatro pequeñas variaciones, las cuáles van incluyendo elementos del tema principal a lo largo del desarrollo de la obra.
Texturas
para batería y electrónica en tiempo real
9'18"
Obra que analiza las señales de cinco micrófonos dispuestos alrededor de una batería, los cuáles son utilizados para procesar síntesis electrónica en tiempo real en un sistema de dos canales. La estructura de la obra tiene una direccionalidad progresiva, incluyendo distintos elementos del instrumento a medida que va avanzando la obra.
Refracción
para orquesta
8'25"
La obra utiliza los primeros 22 parciales de un tam-tam de 32", el cuál se sometió a un análisis espectral y resíntesis de sus materiales armónicos para obtener alturas alternativas. La obra presenta un sistema rítmico en constante aumentación y disminución, proporcionando desfases y encuentros a lo largo de las secciones.
Procedimientos
para batería y electrónica en tiempo real
7'03"
Obra que analiza las señales de seis micrófonos dispuestos alrededor de una batería, los cuáles son utilizados para procesar síntesis electrónica en tiempo real en un sistema de ocho canales. La estructura de la obra tiene una direccionalidad progresiva, incluyendo distintos elementos del instrumento a medida que va avanzando la obra.
La obra explora las posibilidades tímbricas y melódicas de las resonancias de un platillo dentro del contexto de un ensamble de cámara. El material de la obra se desarrolla a partir del análisis y resíntesis espectral de un platillo de 22", del cual se extraen e interpolan todos los materiales sonoros.